Atenas

Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas alberga la colección de antigüedades griegas más importante del mundo, con tesoros que abarcan desde la prehistoria hasta la época romana.

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas representa uno de los tesoros culturales más importantes de Grecia y de toda Europa. Fundado a finales del siglo XIX, este majestuoso edificio neoclásico alberga la mayor y más importante colección de antigüedades griegas del mundo, con piezas que abarcan más de 7.000 años de historia. Sus salas albergan obras maestras de valor incalculable que narran la evolución de la civilización helénica, desde las primeras culturas cicládicas hasta las épocas helenística y romana.

La riqueza de las colecciones te permitirá admirar obras emblemáticas como la Máscara de Agamenón, el Kouros de Sounion y el enigmático Mecanismo de Anticitera, considerado el primer ordenador analógico de la historia. Las recientes obras de renovación y reorganización, finalizadas en 2023, han mejorado notablemente la experiencia del visitante, con nuevas zonas de exposición y moderna tecnología multimedia que mejoran el disfrute de las piezas expuestas.

Situado en el distrito de Exarcheia, a poca distancia a pie del centro histórico de Atenas, el museo no es sólo una atracción turística clave, sino también un centro de investigación arqueológica de categoría mundial. Con más de 11.000 objetos expuestos de los 8.000 disponibles en las colecciones permanentes, es una visita obligada para comprender las raíces de la cultura occidental y el extraordinario legado artístico de la antigua Grecia.

Qué ver en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El Museo Arqueológico Nacional alberga una colección tan vasta que merece varios días de visita. Te recomendamos que dediques al menos 3-4 horas a apreciar sus tesoros más significativos. La organización cronológica y temática de las salas te permitirá embarcarte en un fascinante viaje a través de milenios de historia y arte griegos, desde las primeras civilizaciones prehistóricas hasta la época romana.

La Colección Prehistórica

La famosa Máscara de Agamenón

La Colección Prehistórica es uno de los buques insignia del museo, con exposiciones que abarcan desde el Neolítico hasta el final de la Edad de Bronce (6800-1050 a.C.). En estas salas podrás admirar los famosos tesoros de Micenas, descubiertos por el arqueólogo Heinrich Schliemann en 1876.

La Máscara de Agamenón, realizada en oro forjado hacia 1500 a.C., es sin duda la obra más emblemática de esta sección. A pesar del nombre que le asignó Schliemann, los estudiosos creen hoy que la máscara representa a un gobernante micénico que vivió siglos antes del hipotético periodo de la guerra de Troya.

Igualmente impresionantes son las joyas y armas de las tumbas reales micénicas, como copas de oro, diademas finamente labradas y puñales con incrustaciones que muestran escenas de caza. El refinamiento de estos artefactos atestigua el alto nivel artístico y tecnológico alcanzado por la civilización micénica.

No te pierdas la colección de las Cícladas, con sus características figurillas de mármol de formas estilizadas y geométricas, creadas entre el 3200 y el 2000 a.C. en las islas Cícladas. Estas enigmáticas figuras, en su mayoría femeninas, han influido en artistas modernos como Picasso y Modigliani.

Esculturas de los periodos Arcaico y Clásico

Las Crónidas del Cabo Artemisio

La Colección de Escultura ocupa varias salas de la planta baja y expone la evolución de la estatuaria griega desde el siglo VII a.C. hasta la época romana. Aquí podrás observar la extraordinaria evolución técnica y estilística de la escultura griega.

Los Kouroi y Korai (estatuas de hombres y mujeres jóvenes) del periodo Arcaico muestran la progresiva búsqueda del naturalismo que caracterizó el arte griego. Destaca especialmente el Kouros de Sounion, de casi 3 metros de altura y datado en torno al 600 a.C., que representa un importante ejemplo de escultura arcaica ática del cabo Sounion.

Pasando a las salas dedicadas al periodo Clásico (siglos V-IV a.C.), podrás admirar obras maestras como el Poseidón del Cabo Artemisión (también conocido como Crónides del Cabo Artemisio), una majestuosa estatua de bronce de 2,09 metros de altura, recuperada del mar en 1928 y considerada una de las más impresionantes esculturas griegas de bronce que se conservan.

No te pierdas el Jinete de Artemisión, otra excepcional obra de bronce que representa a un joven jinete sobre un caballo en carrera, notable por su dinamismo y precisión anatómica.

Los bronces y el Mecanismo de Anticitera

El Mecanismo de Anticitera

La Colección de Bronces alberga algunas de las piezas más extraordinarias del museo. Aquí se expone el famoso Mecanismo de Anticitera, hallado en 1901 en un naufragio frente a la isla de Anticitera. Fechado entre los años 150 y 100 a.C., este dispositivo mecánico increíblemente complejo se utilizaba para calcular posiciones astronómicas y predecir eclipses con una precisión asombrosa.

Estudios recientes realizados en 2022 con tecnología avanzada han permitido comprender mejor el funcionamiento de este antiguo «ordenador analógico», revelando detalles hasta ahora desconocidos de sus engranajes y de las inscripciones que lo decoran.

En esta sección también encontrarás la Joven de Anticitera, una refinada estatua de bronce del siglo IV a.C., notable por la elegancia de su pose y la expresividad de su rostro, características del arte helenístico.

Jarrones y Cerámica

La Colección de Cerámica del Museo es una de las más importantes del mundo, con más de 2.500 vasijas expuestas que ilustran la evolución de las técnicas y los estilos decorativos desde la prehistoria hasta la época romana.

Especialmente significativos son los vasos de figuras negras y rojas del periodo clásico ateniense (siglos VI-V a.C.), que ofrecen valiosos datos sobre la vida cotidiana, la mitología y los rituales de la antigua Grecia. Observa de cerca el Jarrón de Dipylon, una monumental ánfora funeraria geométrica del siglo VIII a.C., decorada con escenas de procesiones funerarias.

La Colección de Cerámica Beotica incluye piezas únicas, como el famoso skyphos de Tebas, decorado con escenas de atletas en los Juegos Olímpicos, mientras que los vasos de cerámica de Atenas ofrecen una visión completa de las producciones áticas.

En 2023, la sección se enriqueció con nuevos objetos expuestos y ayudas multimedia para explorar los detalles de las decoraciones y comprender las técnicas de producción.

La Colección Egipcia y Chipriota

La Colección Egipcia del museo, aunque menos extensa que otras secciones, ofrece una interesante selección de objetos que atestiguan los contactos entre Grecia y Egipto en la Antigüedad. Sarcófagos, estatuas, amuletos y objetos cotidianos ilustran las influencias mutuas entre estas dos grandes civilizaciones.

Destaca especialmente la momia de época ptolemaica (siglos III-I a.C.), excepcionalmente conservada junto con su sarcófago decorado, que representa un ejemplo de sincretismo cultural greco-egipcio durante el periodo helenístico.

La Colección Chipriota incluye importantes hallazgos de la isla de Chipre, encrucijada de culturas en el Mediterráneo oriental. Aquí podrás admirar estatuillas votivas, cerámicas y joyas que muestran la fascinante fusión de elementos griegos, fenicios y egipcios característica del arte chipriota.

La Colección de Frescos de Thera (Santorini)

Los Frescos de Akrotiri (la antigua Thera, en la isla de Santorini) representan uno de los tesoros más preciados del museo. Estas extraordinarias pinturas murales, que datan del periodo minoico (siglo XVII a.C.), se conservaron de la erupción volcánica que destruyó el asentamiento hacia 1600 a.C.

Los frescos muestran escenas de la vida cotidiana, ceremonias religiosas y paisajes naturales con una viveza de color y una riqueza de detalles sorprendentes. Son especialmente famosas las pinturas de «Primavera» (con lirios en flor y golondrinas en vuelo), «Pescadores» y «Niños boxeadores«.

Las recientes técnicas de restauración, aplicadas durante las obras de 2021-2022, han permitido recuperar detalles antes invisibles, enriqueciendo aún más el valor de estas piezas excepcionales.

La Colección de Joyas y Objetos de Metales Preciosos

La Colección de Joyas expone objetos que abarcan desde el periodo micénico hasta la época bizantina, ilustrando la excepcional artesanía de los orfebres griegos. Coronas, diademas, pendientes, anillos y collares de oro atestiguan no sólo el lujo de las élites antiguas, sino también la evolución de las técnicas de orfebrería.

De especial interés es el Tesoro de Derveni, una colección de objetos preciosos hallados en una tumba macedonia del siglo IV a.C., entre ellos el famoso Krater de Derveni, un jarrón de bronce magistralmente decorado con escenas dionisíacas.

Admira también la excelente colección de camafeos y gemas talladas de los periodos helenístico y romano, que representan obras de arte en miniatura de extraordinaria precisión y belleza.

Entradas al Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas es una de las atracciones más visitadas de Atenas y para visitarlo necesitas comprar una entrada. Puedes comprarla en línea siguiendo este enlace o rellenando el formulario que aparece a continuación.

Cómo llegar al Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El Museo Arqueológico Nacional está situado en la calle Patission 44 (oficialmente calle Oktovriou 28), en el centro de Atenas, y es fácilmente accesible en transporte público desde la mayor parte de la ciudad. Su céntrica ubicación lo convierte en una parada fácilmente integrable en cualquier itinerario de visita a la capital griega.

La estación de metro más cercana es Victoria (Línea 1, verde), a unos 5 minutos a pie del museo. También puedes bajarte en Omonia (Líneas 1 y 2), que está a unos 10 minutos a pie.

Cerca del museo paran varias líneas de autobús urbano, como las líneas 022, 060, 235, A5, B5 y otras. La parada más conveniente es «Museo Arqueológico Nacional», en la calle Patission.

Informacion util

Dirección

28is Oktovriou 44, Athina 106 82, Greece

Contactos

TEL: +30 21 3214 4800

Horario

  • Lunes: 08:30 - 15:30
  • Martes: 01:00 - 20:00
  • Miércoles: 08:30 - 15:30
  • Jueves: 08:30 - 15:30
  • Viernes: 08:30 - 15:30
  • Sábado: 08:30 - 15:30
  • Domingo: 08:30 - 15:30

Donde esta Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional está situado en el centro de Atenas, concretamente en la calle Patission 44 (28is Oktovriou), en el barrio de Exarcheia. Está a 1,5 km de la plaza Syntagma y a 2 km de laAcrópolis. Está bien comunicado con el resto de la ciudad gracias a la cercana estación de metro Victoria (Línea 1) y a numerosas líneas de autobuses urbanos.

Alojamientos Museo Arqueológico Nacional
¿Buscas un alojamiento cerca de Museo Arqueológico Nacional?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Museo Arqueológico Nacional
Ver disponibilidad

Atracciones en los alrededores