Rodas

Acrópolis de Lindos

La Acrópolis de Lindos, con el templo de Atenea Lindia encaramado a un espectacular acantilado de 116 metros, es uno de los yacimientos arqueológicos más bellos de Grecia.

La Acrópolis de Lindos es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de Grecia, sólo superado por la famosa Acrópolis de Atenas en cuanto a importancia histórica y belleza paisajística. Encaramada en un acantilado de 116 metros de altura con vistas al cristalino mar Egeo, esta antigua ciudadela combina historia milenaria y vistas impresionantes de forma extraordinaria.

El complejo arqueológico está situado en el pintoresco pueblo de Lindos, en la costa oriental de la isla de Rodas, a 50 km del centro de la ciudad de Rodas. Su situación estratégica lo ha convertido en un punto de referencia clave para diversas civilizaciones, desde los dorios hasta los caballeros de San Juan, dejando tras de sí capas de historia que cuentan más de dos mil años de historia.

El Templo de Atenea Lindia, el corazón de la acrópolis, es un templo pequeño (22 metros de largo x 8 metros de alto), construido a mediados del siglo IV a.C. sobre las ruinas de un santuario más antiguo. Su arquitectura dórica, perfectamente conservada, atestigua la habilidad de los antiguos constructores griegos y la veneración a la diosa patrona de la ciudad.

Historia de la Acrópolis de Lindos

El origen de la Acrópolis de Lindos se remonta al siglo X a.C., cuando los dorios fundaron la ciudad de Lindos. El lugar vivió su apogeo durante el siglo VI a.C., bajo el gobierno de Cleóbulo, considerado uno de los Siete Sabios de la Antigüedad clásica.

Originalmente, el santuario de la diosa parece haber consistido en una arboleda sagrada en la que se veneraba como ídolo un simple poste o tablón de madera. Sólo más tarde los griegos asimilaron la primitiva deidad «Lindia» a Atenea, introduciendo una imagen de la diosa antes del año 688 a.C.

El primer templo dedicado a Atenea se erigió en época arcaica, pero fue sustituido por uno nuevo de estilo dórico en el año 330 a.C. Este nuevo edificio sagrado representó la culminación de la evolución arquitectónica del lugar, incorporando los cánones estéticos del arte helenístico con una disposición escenográfica de los edificios.

A lo largo de los siglos, la acrópolis sufrió varias transformaciones. Durante los periodos romano y bizantino, el lugar conservó su importancia religiosa y estratégica. En el siglo XIV, los Caballeros de San Juan construyeron un castillo sobre los antiguos cimientos, añadiendo fortificaciones medievales que aún hoy caracterizan el contorno de la acrópolis. Estos mismos caballeros también dejaron su huella en la Ciudad Medieval de Rodas y en el Palacio del Gran Maestre.

Qué ver en la Acrópolis de Lindos

El Templo de Atenea Lindia

El Templo de Atenea Lindia constituye el elemento más valioso de todo el complejo. Construido en el punto más alto de la acrópolis, este edificio sagrado de estilo dórico presenta una simetría arquitectónica perfecta, con cuatro columnas en las dos fachadas principales.

En el interior del templo aún se conservan las tallas rupestres con las ofrendas de los adoradores y el pedestal donde se alzaba la estatua de culto de Atenea. La diosa era venerada como protectora de la navegación y el comercio, actividades fundamentales para la prosperidad de Lindos.

Los Propileos

Los Propileos representan la entrada monumental al santuario, construida en la primera mitad del siglo III a.C. con una columnata dórica exterior. Esta estructura, eco de los famosos Propileos de la Acrópolis ateniense, conducía a través de un muro con cinco puertas al patio interior del templo.

La escalera que conduce a los Propileos ha sido poéticamente apodada «la escalera del Paraíso», por la sensación de ascensión al cielo que ofrece a los visitantes al subir. Los Propileos de Lindos recuerdan directamente a los de la Acrópolis de Atenas, atestiguando la influencia de la arquitectura ateniense en todo el mundo griego.

La Estoa helenística

La Estoa Helenística representa uno de los edificios más impresionantes del complejo. Con 87 metros de longitud y 42 columnas dóricas en la parte delantera, esta galería griega en forma de P tenía una función tanto práctica como simbólica.

Según la tradición, la forma de P griega debía simbolizar los brazos extendidos que acogían y daban la bienvenida a los peregrinos. Este pórtico ofrecía cobijo a los fieles y proporcionaba un espacio para las actividades sociales y religiosas de la comunidad.

El relieve del trirreme

Uno de los elementos más fascinantes del yacimiento es el relieve de la trirreme, un bajorrelieve esculpido en una roca a los pies de la ciudadela. Esta representación naval constituyó la base de una estatua que representa al almirante Agesandro de Mikión, realizada por Pitócrito, el artista autor de la famosa Nike de Samotracia.

Fortificaciones medievales

El Castillo de los Caballeros de San Juan, construido antes de 1317 sobre antiguos cimientos bizantinos, rodea y protege los restos antiguos. Dentro del castillo hay un gran patio con tres cisternas y los restos de la Iglesia de San Juan, prueba de la superposición de distintos periodos históricos.

Entradas e información práctica

El acceso a la Acrópolis de Lindos requiere la compra de una entrada para los visitantes mayores de 25 años. Los niños, adolescentes y estudiantes entran gratis, al igual que los ciudadanos de la UE menores de 25 años y los ciudadanos NO pertenecientes a la UE menores de 18 años que presenten un documento de identidad.

Puedes comprarla en línea en este enlace o rellenando el formulario que aparece a continuación.

Horario de apertura y visitas

El yacimiento arqueológico abre a las 8 de la mañana y cierra a las 8 de la tarde durante los meses de verano, permaneciendo abierto todos los días de la semana durante la temporada alta. El horario de apertura puede variar durante los meses de invierno y los días festivos.

La duración recomendada de la visita es de unas 2-3 horas, tiempo suficiente para explorar todos los niveles de la acrópolis y disfrutar de las vistas. Se recomienda encarecidamente visitar el recinto por la mañana temprano, preferiblemente a la hora de apertura, para evitar el calor abrasador del verano y las aglomeraciones de turistas.

Cómo llegar a la Acrópolis de Lindos

Para llegar a Lindos desde la ciudad de Rodas, se pueden utilizar los vuelos a Rodas que aterrizan en el aeropuerto de Rodas, situado a unos 50 km de Lindos. Una alternativa popular entre los visitantes es alquilar un coche en Rodas, lo que permite explorar cómodamente toda la isla.

La ruta a la acrópolis parte del aparcamiento principal de Lindos, situado a la entrada del pueblo. Desde aquí, los visitantes pueden elegir entre dos opciones:

A pie: La ruta discurre por las características calles blancas del pueblo de Lindos, ascendiendo gradualmente hacia la acrópolis a través de una serie de escalones y terrazas. El paseo dura unos 10-15 minutos.

Montando en burro: A la entrada del pueblo está la «Estación de los Burros»: hay burros estacionados para acompañar a los turistas en una visita guiada por la acrópolis. El coste es de 8 euros por persona.

Informacion util

Dirección

33RP+P7 Acropolis of Lindos, Lindos 851 07, Greece

Horario

  • Lunes: 08:00 - 19:00
  • Martes: 08:00 - 19:00
  • Miércoles: 08:00 - 19:00
  • Jueves: 08:00 - 19:00
  • Viernes: 08:00 - 19:00
  • Sábado: 08:00 - 19:00
  • Domingo: 08:00 - 19:00

Donde esta Acrópolis de Lindos

Alojamientos Acrópolis de Lindos
¿Buscas un alojamiento cerca de Acrópolis de Lindos?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Acrópolis de Lindos
Ver disponibilidad