
Rodas es una ciudad única, capaz de canalizar la vitalidad de los centros turísticos mediterráneos en una zona moderna y cosmopolita y de conservar el encanto de una historia milenaria en sus barrios medievales, que son casi un mundo aparte, encerrados entre poderosas murallas que apenas insinúan los tesoros que esconden en su interior.
Es la ciudad más grande de la mayor isla del Dodecaneso, el archipiélago griego más cercano a Turquía que a la Grecia continental. Dividida en Ciudad Vieja y Ciudad Baja, Rodas es capaz de complacer a turistas interesados en la historia, el arte y la cultura y a otros que buscan hileras ininterrumpidas de pubs y discotecas; no faltan playas, sorprendentemente bellas para ser playas urbanas.
Vívela como quieras: una base para explorar la isla, un destino para una escapada urbana alternativa a las grandes capitales europeas, una visita de paso durante un crucero, una parada en una excursión de un día desde una estación balnearia. Rodas garantiza emociones y recuerdos inolvidables para cada una de estas situaciones.
La ciudad de Rodas es rica en atracciones históricas y culturales. La lista de cosas que ver que figura a continuación incluye las atracciones imprescindibles; sin embargo, si te quedas varios días en la ciudad encontrarás más museos, monumentos y parques para llenar tus días.

La principal atracción de la ciudad de Rodas es sin duda el Palacio de los Grandes Maestres (también llamado Palacio de los Caballeros), un magnífico edificio de dos plantas con un pórtico en la planta baja y una gran escalinata interior que data del siglo XIV.
Construido sobre las ruinas de una fortaleza bizantina anterior, se utilizaba como sede de los 19 Grandes Maestres, autoridad suprema de la Orden de los Caballeros de San Juan, y como refugio para la población en caso de asedio. Dañado por la explosión de un polvorín en 1856, el palacio actual es el resultado de una minuciosa reconstrucción italiana que tuvo lugar entre 1937 y 1940.
Los arquitectos italianos utilizaron materiales auténticos y técnicas tradicionales, recreando los espléndidos suelos de mosaico que decoran las 158 estancias del palacio, muchos de ellos procedentes de Kos y que datan de las épocas helenística y romana. Las salas de estado albergan una extraordinaria colección de muebles de época, tapices flamencos de los siglos XVI-XVII y esculturas antiguas. Las torres almenadas que dominan el casco antiguo ofrecen una vista espectacular de la ciudad medieval y el puerto de Mandraki, mientras que dos exposiciones permanentes ilustran la historia de la antigua Rodas y los Caballeros a través de hallazgos arqueológicos y documentos históricos.
Aún hoy, la ceremonia de juramento de los nuevos miembros de la Orden de San Juan se sigue celebrando en este palacio.

El Palacio de los Grandes Maestres se encuentra en el Barrio de los Caballeros, probablemente la zona más característica y fascinante de Rodas. Una vez fuera del palacio, quédate para explorar sin prisas las callejuelas y calles empedradas de este barrio situado al norte del casco antiguo, construido entre los siglos XIV y XV por los Caballeros de San Juan.
Los edificios emblemáticos de este barrio histórico son los palacios fortificados y las imponentes mansiones que parecen más una fortaleza que un castillo.
Es la zona más visitada de la ciudad, en parte por su encanto histórico y en parte porque aquí se concentran algunas atracciones interesantes. Entre ellas, la Calle de los Caballeros, de 200 metros de largo, dominada por espléndidos palacios renovados a principios del siglo XX por los italianos para eliminar los elementos otomanos y devolverles su esplendor medieval, y el Templo de Afrodita (siglo III a.C.), una de las pocas ruinas antiguas visibles dentro de la Ciudad Vieja.
Al Barrio de los Caballeros se entra por la espléndida Puerta de la Libertad.

Las murallas de Rodas son un impresionante sistema defensivo que ha rodeado la Ciudad Vieja durante más de 500 años.
Perfectamente conservadas, están abiertas al público los días laborables en un tramo de 1 km: poco comparado con su extensión total, pero suficiente para hacerse una idea de su grandeza. Desde lo alto de las murallas puedes disfrutar de espléndidas vistas sobre los tejados de la Ciudad Vieja.
El foso que rodea las murallas nunca se ha llenado de agua. Perdió su función defensiva para asumir una recreativa: hoy es un precioso parque urbano con césped verde y parterres de flores, perfecto para relajarse un poco entre visita y visita.
La Puerta de la Marina (Pyli tis Thalassis), la entrada principal desde el puerto, presenta un doble sistema defensivo con un patio interior donde los enemigos podían quedar atrapados bajo el fuego cruzado de las torres laterales.
La Puerta de San Antonio, adornada con el escudo del Gran Maestre Fabrizio del Carretto, muestra la influencia de la arquitectura militar italiana del siglo XV, mientras que la Puerta de Amboise representa la cumbre de la ingeniería defensiva medieval con su complejo sistema de revellines y fosos. Esta última debe su nombre al Gran Maestre Emery d’Amboise, que la mandó construir en 1512 para resistir a las nuevas armas de fuego.

El antiguo puerto comercial de Mandraki ha sido el corazón marítimo de Rodas desde la antigüedad, cuando servía de principal escala para los barcos mercantes del Mediterráneo oriental. Según la leyenda, aquí se alzaba el Coloso de Rodas, la gigantesca estatua de bronce de Helios de más de 30 metros de altura que fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Construido en el siglo III a.C. para celebrar la victoria sobre los macedonios, el Coloso se derrumbó durante un terremoto en el año 226 a.C., pero sus restos permanecieron visibles durante casi nueve siglos.
Hoy, las dos columnas de la entrada al puerto están coronadas por dos elegantes ciervos de bronce, que se han convertido en símbolos de la Rodas moderna. El puerto moderno, rediseñado durante el periodo italiano en la década de 1930, conserva el encanto del racionalismo arquitectónico con edificios de líneas limpias y funcionales. El mercado matutino de pescado transforma el puerto en un colorido espectáculo de la vida cotidiana, mientras que el paseo marítimo ofrece espectaculares vistas de la Ciudad Vieja y es el punto de encuentro de la vida social rodiana durante las noches de verano.

Alojado en el magnífico Hospital de Caballeros del siglo XV, el Museo Arqueológico es una de las instituciones culturales más importantes de la isla griega. El edificio en sí es una obra maestra de la arquitectura gótica tardía, diseñado por el Gran Maestre Jean de Lastic como centro médico de vanguardia. El patio central, con su elegante logia de dos apartamentos, y el Refectorio de los Caballeros, con bóveda de cañón, son testimonio de la habilidad arquitectónica de la época.
La colección abarca más de tres mil años de historia, desde la época minoica hasta la bizantina. La pieza más valiosa es la Afrodita de Rodas, una escultura helenística de mármol del siglo I a.C. que representa a la diosa mientras se desata las sandalias, considerada una de las mejores copias romanas de originales griegos. Las secciones prehistórica, clásica y bizantina exhiben cerámicas, joyas, monedas y mosaicos que atestiguan la riqueza cultural y la importancia comercial de Rodas en el mundo antiguo, cuando la dracma rodiana era una de las monedas más apreciadas del Mediterráneo.
Una buena excusa para abandonar la Ciudad Vieja atestada de turistas es visitar un interesante museo dedicado al arte griego del siglo XX.
Situado cerca del extremo norte de la Ciudad Baja, una zona normalmente ignorada por los turistas, el Museo de Arte Griego Moderno expone pinturas, esculturas y grabados de artistas griegos; lo más destacado de la colección son los cuadros de Valias Semertzidis que representan escenas bélicas y paisajes.
El museo se ha ampliado recientemente con la adición de una nueva ala; también tiene dos sedes separadas en el casco antiguo: la Galería de Arte Municipal y una galería alojada en una iglesia desacralizada del siglo XIII.

Construida en 1522 para conmemorar la conquista otomana de Rodas por Solimán el Magnífico, esta elegante mezquita representa el ejemplo más antiguo e importante de arquitectura islámica en la isla. Erigida sobre los restos de una iglesia bizantina dedicada a los Apóstoles, simboliza la transición de la era cristiana a la musulmana. La arquitectura combina elementos bizantinos y otomanos en una síntesis armoniosa: la cúpula central se hace eco de la tradición bizantina, mientras que el minarete rosa de 35 metros de altura presenta las decoraciones geométricas típicas del arte islámico.
El interior conserva un hermoso mihrab decorado con azulejos de Iznik de color turquesa y azul cobalto, mientras que las inscripciones coránicas en letras doradas fueron realizadas por maestros calígrafos de Estambul. El patio interior (sahn), rodeado por un pórtico con arcos de medio punto, albergaba la fuente para las abluciones rituales. Durante su apogeo, la mezquita estaba rodeada por una madrasa, un caravasar y varias tiendas que formaban un barrio islámico en el corazón de la ciudad medieval.
Otra zona, otro ambiente: el Barrio Judío de Rodas es un pañuelo de callejuelas al sureste del casco antiguo.
Aunque rico en vistas pintorescas y atracciones históricas, es menos visitado que el Barrio de los Caballeros y el Barrio Turco. Tranquilo y atmosférico, es el lugar adecuado para quienes gustan de pasear por la ciudad sin vadear multitudes de turistas.
Para conocer la historia del barrio, tristemente similar a la de los barrios judíos de otras ciudades europeas que se despoblaron debido a las deportaciones durante la II Guerra Mundial, puedes visitar el Museo Judío de Rodas. Se accede a través de la sinagoga Kahal Shalom: construida en 1577, es la única sinagoga que sigue funcionando en Grecia y conserva la bimá original de madera con incrustaciones y el aron kodesh decorado según la tradición artística otomana.

Situada en la colina que domina la ciudad moderna, la Acrópolis de Rodas -que no debe confundirse con la más famosa Acrópolis de Lindos- representa el corazón religioso y cultural de la antigua ciudad helenística. El lugar conserva los restos monumentales de lo que fue uno de los centros urbanos más importantes del mundo griego. El Templo de Apolo Pythios, del que se conservan tres columnas dóricas reconstruidas, era el foco religioso de la acrópolis y albergaba el culto a Apolo como dios de la luz, una deidad especialmente venerada por los rodios, que consideraban su isla sagrada para el dios del sol Helios.
El estadio helenístico, de 210 m de longitud, tenía capacidad para unos 800 espectadores durante las Halieia, los juegos sagrados que se celebraban cada cuatro años y atraían a atletas de todo el mundo griego. El antiguo teatro del siglo II a.C., con su cavea semicircular excavada en la roca, aprovechaba la acústica perfecta del lugar y ofrecía a los espectadores una vista panorámica del mar durante las representaciones. La vista desde el monte Smith abarca toda la ciudad moderna, el puerto de Mandraki y, en un día claro, las montañas de Turquía en el horizonte.
Situado en el extremo norte de la isla, el Acuario de Rodas es un extraordinario ejemplo de la arquitectura racionalista italiana de los años 30 y una de las instituciones científicas más importantes del Mediterráneo oriental. Construido en 1934-1936 y diseñado por el arquitecto Armando Bernabiti, combina la funcionalidad científica y la belleza arquitectónica con líneas geométricas puras, fachadas de piedra caliza local y una perfecta integración con el entorno marino circundante.
Los tanques subterráneos, excavados directamente en la roca y conectados con el mar por canales naturales, albergan más de 40 especies de peces típicos del Mediterráneo oriental: meros gigantes, morenas, pulpos, rayas y una extraordinaria variedad de peces de colores.
En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de los principales lugares de interés de este artículo.
Es raro encontrar playas hermosas cerca del centro de las ciudades o en los suburbios urbanos, pero Rodas es una feliz excepción. De hecho, no hace falta alejarse mucho de la ciudad para encontrar bonitos rincones donde tender la toalla y extensiones de mar azul claro donde darse un refrescante chapuzón.
Entre las playas de la ciudad de Rodas, la más bella es la Playa del Acuario, llamada así por el edificio que hay detrás. Está situada en el punto más septentrional de la isla y ofrece una espléndida vista de la costa de Turquía; a pesar de ser una playa urbana, nunca está demasiado concurrida.
Para quienes dispongan de poco tiempo, quizá porque la ciudad de Rodas es sólo una escala de crucero, la playa de Zephyros es una buena solución. Aunque se encuentra a poca distancia del puerto, en la parte oriental de la ciudad, esta playa bien equipada cuenta con aguas sorprendentemente limpias y es popular entre los lugareños.
Si estás dispuesto a recorrer unos kilómetros, las playas más bonitas que puedes encontrar en los alrededores de la ciudad de Rodas son Elli e Ixia, situadas a lo largo de la costa oeste de la isla. Ambas son playas equipadas; la última es muy larga (unos 10 km) y alterna zonas con sombrillas y quioscos con otras libres.

Rodas ofrece la misma variedad de instalaciones hoteleras que una ciudad europea de tamaño medio, con propuestas para todos los gustos y presupuestos. Van desde soluciones económicas, como hoteles de 2 estrellas, estudios y albergues, hasta alojamientos de lujo, como hoteles de 4 ó 5 estrellas, megahoteles de cadenas internacionales y apartamentos con encanto en edificios históricos.
La relación calidad/precio suele ser buena: la amplia oferta hace que los precios del alojamiento en la capital sean algo más bajos que en los balnearios más famosos de la isla.
Las zonas con mayor oferta de hoteles y apartamentos de vacaciones en la ciudad de Rodas son el casco antiguo, sobre todo cerca del Palacio de los Grandes Maestres, el puerto y las playas del centro. La primera es la preferida por los turistas por ser la más encantadora y cómoda para visitar las atracciones turísticas de la ciudad.
Ofrecemos una selección de hoteles en Ciudad de Rodas para todas las categorías de viajeros. Los más reservados por los turistas son los hoteles frente al mar, a menudo directamente en la playa. Si quieres ir a lo seguro, elige uno de los siguientes: están entre los hoteles más reservados de Ciudad de Rodas ordenados según el número de opiniones.
Si prefiere el espacio, la intimidad y la posibilidad de preparar las comidas de forma independiente a unas vacaciones en un hotel, reserve una casa de vacaciones en Ciudad de Rodas. A continuación te recomendamos algunas, pero en este caso te aconsejamos que reserves pronto porque las casas y pisos de alquiler en Ciudad de Rodas están muy solicitados.
La ciudad está a unos quince kilómetros del Aeropuerto Internacional de Rodas, al que llegan numerosos vuelos de bajo coste. Con uncoche de alquiler, puedes llegar al centro de Rodas desde el aeropuerto en unos veinte minutos.
Para quienes prefieran viajar en transporte público, hay autobuses locales que conectan la ciudad y el aeropuerto con trayectos bastante frecuentes. Dada la proximidad, también es posible tomar un taxi: si varias personas comparten el gasto, el coste es asequible.
Otra forma popular de llegar a la ciudad de Rodas es tomar un crucero por el Mediterráneo. También puedes llegar en ferry desde la Grecia continental o desde otras islas, pero la travesía marítima es muy larga y sin las comodidades de los cruceros puede resultar un poco tediosa. El puerto está situado en el centro de la ciudad.
¿Qué tiempo hace en Ciudad de Rodas? A continuación se muestran las temperaturas y previsiones meteorológicas en Ciudad de Rodas durante los próximos días.
Quizá sea la atracción más famosa de Rodas… pero la menos fotografiada. La razón es sencilla: no existe desde hace más de dos mil años.
Hablamos, por supuesto, del Coloso de Rodas, la gigantesca estatua del dios Helios considerada una de las siete maravillas del mundo.
Se construyó entre el 304 y el 293 a.C. para celebrar la victoria sobre Demetrio I Poliorcetes, nieto de Alejandro Magno. Se derrumbó al mar 67 años después a causa de un terremoto y nunca fue recuperado ni sustituido por una reconstrucción.
En varias ocasiones se propuso la idea de construir una nueva estatua con las mismas características que la original, pero todos los planes se abandonaron porque resultaba demasiado caro.
La ciudad de Rodas está situada en el extremo norte de la isla del mismo nombre, de la que es capital. La isla forma parte del Dodecaneso, el archipiélago más oriental de Grecia bañado por el Egeo meridional. La costa de Turquía está a menos de 20 kilómetros.