Rodas

Valle de las Mariposas

Descubre el Valle de las Mariposas de Rodas (Petaloudes): miles de lepidópteros en un ecosistema único. Horarios, precios y todo lo que necesitas saber sobre la visita.

Imagínate caminar por un sendero sombreado donde, de repente, miles de mariposas se elevan desde los troncos de los árboles, creando un remolino de colores naranja y negro en el aire estival. Este espectáculo único puede admirarse en la Valle de las Mariposas de Rodas, conocido en griego como Petaloudes (Πεταλούδες), que significa «mariposas».

Situada a 27 kilómetros de la ciudad de Rodas, en el corazón del interior occidental de la isla, esta reserva natural de 60 hectáreas es un fenómeno biológico extraordinario. De junio a septiembre, el valle alberga miles de ejemplares de Euplagia quadripunctaria rhodosensis, una subespecie endémica rodiana de la polilla tigre de Jersey, atraída por el embriagador aroma de la resina de los árboles Liquidambar orientalis.

La singularidad de este lugar reside en la presencia del único bosque natural de Liquidambar orientalis de Europa, un árbol que segrega una resina con un característico olor a vainilla que atrae a estos lepidópteros en cantidades impresionantes. El fenómeno es tan singular que la zona se ha incluido en la red Natura 2000 por su importancia ecológica.

Qué ver en el Valle de las Mariposas

La estrella absoluta de Petaloudes es la Euplagia quadripunctaria rhodosensis, una subespecie endémica de Rodas que se diferencia de otras variedades europeas por ciertas características morfológicas específicas. Estos lepidópteros, aunque técnicamente son polillas nocturnas, también son activos durante el día, lo que los hace fácilmente observables por los visitantes.

Durante el periodo de su presencia (de finales de mayo a septiembre), las mariposas se camuflan perfectamente en los troncos de los árboles. Con las alas cerradas, muestran una coloración marrón oscura cruzada por vetas blancas que las hacen casi invisibles contra la corteza. Cuando se las molesta o están en vuelo, revelan sus alas traseras de color rojo anaranjado brillante con cuatro manchas negras características, de ahí el nombre científico de «quadripunctaria».

El ecosistema único del Liquidambar orientalis

El corazón de la atracción reside en los árboles Liquidambar orientalis, también llamados «zitia» en griego. Estos árboles, que sólo se encuentran de forma natural en Rodas y en zonas limitadas del suroeste de Turquía, representan una reliquia de la era Terciaria y constituyen el único bosque natural de la especie en Europa.

La resina aromática que exuda de la corteza de estos árboles, con su característico olor a vainilla y benjuí, es el elemento clave que atrae a las mariposas. Durante el verano, cuando la humedad es alta y la resina se vuelve más fluida, miles de ejemplares se reúnen para alimentarse de esta sustancia azucarada, creando el famoso espectáculo natural.

El sendero natural

La visita transcurre por un sendero bien acondicionado de aproximadamente 1 kilómetro que serpentea por el valle siguiendo el curso del pequeño río Pelecanos. El recorrido se caracteriza por puentes de madera, escalones naturales y áreas de descanso estratégicamente situadas para la observación de la fauna.

Durante el paseo, además de mariposas, se pueden observar cangrejos de agua dulce en los estanques, el raro pez gizani endémico de la zona, tortugas y una rica avifauna. La exuberante vegetación incluye plátanos orientales, madroños, mirtos y una variedad de helechos que crecen gracias a la elevada humedad de la zona.

El Monasterio de Kalopetra

El sendero culmina en el Monasterio de Panagia Kalopetra, una pequeña iglesia ortodoxa del siglo XVIII construida en 1784 por el príncipe griego Alejandro Ypsilantis. El monasterio, con su característico color blanco como la nieve, ofrece una vista panorámica del valle y del mar Egeo.

Dos leyendas están vinculadas a este lugar: la primera dice que Ypsilantis llevó allí a su hija enferma de tuberculosis para curarla con las aguas terapéuticas de un manantial local; la segunda cuenta un rescate milagroso del príncipe durante una tormenta marina, guiado por una luz misteriosa procedente de la colina de Kalopetra.

Entradas e información práctica

El acceso al valle se realiza a través de dos entradas principales: una situada en la base de la colina y otra en la cima. Puedes optar por caminar cuesta arriba empezando por la base o cuesta abajo empezando por la entrada superior. Para quienes prefieran evitar el esfuerzo de la subida, hay un pequeño servicio de tren que conecta las dos entradas.

Visitas guiadas y servicios

El valle dispone de servicios de avituallamiento en ambas entradas, con cafeterías que ofrecen pasteles de miel locales y bebidas frías. También hay un pequeño museo de la naturaleza con especímenes disecados de la fauna local y reproducciones del ecosistema del valle.

Para una visita más en profundidad, hay visitas guiadas dirigidas por naturalistas locales que explican las particularidades del ecosistema y proporcionan información detallada sobre el ciclo vital de las mariposas y la flora endémica de la zona.

Horario de apertura y visitas

La mejor época para visitar Petaloudes es de junio a septiembre, concentrándose el pico de presencia de mariposas en julio y agosto. Durante este periodo, las altas temperaturas y la humedad constante crean las condiciones ideales para que se reúnan los lepidópteros.

Los mejores momentos para visitarlas son a primera hora de la mañana (8:00-10:00) o a última hora de la tarde (16:30-18:00), cuando las temperaturas son más suaves y las mariposas están más activas. Durante las horas centrales del día, muchas mariposas permanecen inmóviles en los troncos para conservar energía, por lo que la observación es menos espectacular.

Duración de la visita

Una visita completa al valle dura entre 1,5 y 2 horas, incluyendo el paseo por el sendero, las paradas para la observación y la visita al monasterio. Para los que sólo quieran dar un paseo rápido, basta con una caminata de 45-60 minutos por el sendero principal.

Es importante tener en cuenta que el sendero tiene algunos tramos cuesta arriba y superficies irregulares, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y cerrado. Durante el verano, es imprescindible llevar agua y un sombrero, a pesar de la sombra que proporciona la vegetación.

Cómo llegar al Valle de las Mariposas

Desde el centro de Rodas, el Valle de las Mariposas está a unos 27 kilómetros y se puede llegar en 30-35 minutos conduciendo por la carretera costera occidental en dirección a Kremasti y luego a Theologos. Antes de llegar a este último pueblo, sigue las indicaciones hacia Petaloudes/Damatria.

Para los que vengan de Lindos, la ruta más directa es por el centro de la isla siguiendo las indicaciones a Archangelos y luego a Petaloudes. Hay aparcamiento gratuito en ambas entradas del valle.

Transporte público

Se puede llegar al valle en transporte público utilizando la línea de autobús 59 (línea azul) de la compañía RODA, que sale de la estación central de autobuses de Rodas, en el Nuevo Mercado (Nea Agora) de la calle Averof. El servicio funciona durante la temporada de verano con trayectos diarios.

El viaje en autobús dura unos 50 minutos y la parada está a sólo 2 minutos a pie de la entrada al valle. Es aconsejable consultar el horario actualizado en la estación de autobuses, ya que puede variar según la temporada.

Informacion util

Dirección

Petaloudes, Greece

Donde esta Valle de las Mariposas

Alojamientos Valle de las Mariposas
¿Buscas un alojamiento cerca de Valle de las Mariposas?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Valle de las Mariposas
Ver disponibilidad